Terceira Bienal de Ilustração
Terceira Bienal de Ilustração

Masterclass

LA ILUSTRACIÓN - POSIBILIDADES DE UN DIÁLOGO TRANSDISCIPLINARIO

La Tercera Bienal de Ilustración y Centro organizan este Masterclass ONLIVE con Dr. Alderete y Clarisa Moura que explora la posibilidad artística que tiene la ilustración en múltiples disciplinas.

Imparte Dr. Alderete y Clarisa Moura
28 de junio al 12 de julio
5 sesiones virtuales en vivo 

Martes y jueves de 17 a 20 h Precio $7,000 

Clases por videoconferencia en plataforma digital de aprendizaje 

Certificado digital con valor curricular
Las inscripciones se cierran 72 horas antes del inicio del programa
Nivel intermedio

Informes: Érika Medina   |  [email protected]  | Celular o whatsapp: 5548972870

¿DE QUÉ SE TRATA?

Este masterclass es un recorrido a través de la trayectoria del diseñador Dr. Alderete y cómo sus experiencias de acercamiento a disciplinas como la música, el arte, el teatro y la danza, y su colaboración con otros creativos, se refleja en sus ilustraciones. 

El masterclass está diseñado como una conversación entre creadores. Cada sesión iniciará con una charla de introducción del Dr. Alderete ilustrada con sus diseños y a continuación, los invitados hablarán de su expertise y cómo están relacionados sus trabajos con los diseños del artista. Las pláticas estarán moderadas por Clarisa Moura, gestora cultural y directora de la galería Vértigo. Esta Masterclass es una oportunidad para conocer de primera mano la inspiración en el proceso creativo del Dr. Alderete, y la primera ocasión en la que comparte este proceso. 

Los invitados se conectarán desde diferentes ciudades como Edimburgo, Los Ángeles, Ciudad de México y Buenos Aires, por lo que alguna de las sesiones se hará una hora antes.

¿QUIÉN IMPARTE?

Dr. Alderete 

Diseñador, ilustrador y animador. Su trabajo ha sido publicado en varias antologías especializadas y su obra ha sido expuesta en galerías y museos del mundo. Es fundador del sello discográfico independiente Isotonic Records. Diseñador en Comunicación Visual por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Beneficiario del Sistema Nacional de Creadores, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 2018.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

A ilustradores, diseñadores y artistas la ilustración puede conectarse con diversas visuales que desean aprender sobre cómo disciplinas.

¿QUÉ NECESITO?

Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones. Se recomienda utilizar audífonos.

TEMARIO

Proyecto Tike’a 
Con Anahí Luna

  • La ilustración como herramienta de investigación: acercamiento a la cultura Rapanui (Isla de Pascua) desde la imagen. 
  • Exposiciones en el Museo Antropológico Sebastián Englert (Isla de Pascua), Museo Nacional de las Culturas del Mundo (México). 
  • Publicación del libro del mismo nombre, editorial Rey Naranjo (Colombia) 
Anahí Luna, es antropóloga por la ENAH y maestra en historia del arte por la UNAM con especialidad en el arte indígena del Pacífico y de las Américas. Sus líneas de investigación entrecruzan la antropología, la historia del arte y los estudios de cultura material. 

Proyecto El año de la Rata
Con Dalel Bacre
 

  • La ilustración como punto de partida para una colaboración transdisciplinaria.
  • Crónica gráfica realizada durante el confinamiento 2020, en colaboración con la escritora Mariana Enriquez (desde Buenos Aires), la modelo Tessa Kuragi (desde Londres), el músico Paulo Furtado (desde Lisboa) y la bailarina Dalel Bacre (desde Los Ángeles).
Dalel Bacre, es artista y coreógrafa, utiliza movimientos corporales e interpretaciones a través de actuaciones para traspasar los límites del arte contemporáneo y los conceptos de belleza. Fundó arteNÓMADA que colabora con el cineasta Christian Weber (US), Dr. Alderete (ARG), Greg Harris (NZ), Maria Gordillo (SP), Broad Spectrum (MX), Arturo Lugo (MX), entre otros. 

Proyecto Sonorama
Con Daniel Melero

  • Alrededor de 30 años de carrera trabajando para traducir sonidos en imágenes y comunicar conceptos relacionados con la música, devienen en convertir el dibujo mismo en un acto performático y de creación en vivo.
  • El dibujo en vivo con Los Fabulosos Cadillacs y Sonido Gallo Negro.

Daniel Melero es compositor, tecladista, teórico y productor argentino. Melero fue distinguido como “Personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura” en 2013. Se destacó como productor discográfico de numerosas bandas como Soda Stereo, Los Brujos, Todos Tus Muertos, Babasónicos, Victoria Mil, etc. 

Proyecto Ritual 
Con Gerardo Montiel

  • La cámara fotográfica como herramienta para ilustrar.
  • Exposición y publicación que explora los límites de la imagen a través de la relación entre ilustración y fotografía. 

Gerardo Montiel Klint es fotógrafo y diseñador industrial. Miembro del Sistema Nacional de Creadores (Fonca, 2003 y 2010), ha recibido numerosos reconocimientos entre los que destacan: Premio de Adquisición de la XIII y XI Bienal de Fotografía (México); Medalla de Plata Bellas Artes (México, 2008); Gran Premio Omnilife (2000) y las residencias artísticas Fonca/Banff Center (2001, 2002-2003). 

Proyecto Pacífico
Con Emiliano Rodríguez

  • La ilustración como herramienta de comunicación.
  • Desarrollando trabajos de prevención, comunicación en zonas de riesgo, y educación en lugares como Isla de Pascua, Galápagos, Haití, y distintas islas del Caribe y Centro América.
Emiliano Rodríguez Nuesch es director de Pacifico, agencia de comunicación de riesgo. Como consultor ha desarrollado proyectos de comunicación e innovación en Chile, Ecuador y Argentina sobre diversos temas como inundaciones, incendios, tsunamis, terremotos, con componentes de educación, participación ciudadana e inclusión digital.

DESARROLLO DEL PROGRAMA

  • Los programas se imparten en modalidad onlive y requieren de asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
  • Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
  • Las sesiones se graban y están disponibles únicamente durante los 7 días posteriores a cada clase para tu consulta, en caso de que te pierdas alguna sesión. Por razones de propiedad intelectual solo tendrás acceso al 25% del contenido grabado.
CONSTANCIA DIGITAL

Al finalizar el curso recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos: 

  • Asistencia al 80% de las sesiones.
  • Entregar los trabajos requeridos durante el programa.

La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. 

Esta constancia podrás compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.

Currículums:

Jorge Alderete (Santa Cruz, 1971) alias Dr. Alderete, es un artista gráfico, ilustrador, autor, diseñador, gestor cultural, músico y a veces fotógrafo. Es Diseñador en Comunicación Visual por la Universidad Nacional de La Plata. Nació en la patagonia Argentina, vive en México desde 1998.  Es cofundador de la Galería Vértigo. Toca el theremin y dibuja en vivo con Sonido Gallo Negro.  Desde 2015 es miembro de AGI (Alliance Graphique Internacionale). Su trabajo ha sido publicado en varias antologías especializadas como Illustration Now! y Diseño Gráfico Latinoamericano (Taschen) donde  dicen: "Jorge Alderete es uno de los artistas más emblemáticos de América Latina ".  Fue beneficiario de Sistema Nacional de Creadores de Mexico, FONCA.

Clarisa Moura (La Plata, 1974) Es Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Universidad Nacional de La Plata, 1996.  Diplomada en Gestión Cultural por la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, México 2018. Directora de Vértigo Galería proyecto cultural de la Ciudad de México.
Su trabajo se desarrolla en tres grandes áreas: Dirección de arte y diseño editorial, gestión de proyectos culturales interdisciplinarios con perspectiva de género y curaduría de exposiciones de gráfica contemporánea. Ha gestionado y coordinado festivales culturales, exposiciones, espectáculos y talleres para organizaciones como la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (Libros UNAM), ONU México, Amnistía Internacional México, etc.

Dalel Bacre (México, 1982) es performer y coreógrafa. Ha sido beneficiada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes / FONCA en distintas emisiones como creadora escénica e intérprete.  En 2013 fundó el proyecto arteNÓMADA, proyecto con el cuál ha producido cuatro filmes y tres obras performáticas en colaboración con artistas de distintas nacionalidades y disciplinas. Desde el 2001 su trabajo como performer y coreógrafa se ha presentado en distintos festivales dentro de México, así como en distintos foros en Europa, Canadá y EUA. Es miembro activo de las compañías LA FLEUR con sede en Berlín - Costa de Marfil y con el duo Gintersdorfer / Klaßen con sede en Berlín. Dalel reside en la ciudad de Los Ángeles, California desde el año 2016.

Anahí Luna (Colima, 1984) es antropóloga social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestra en Historia del Arte por la UNAM y estudiante de posgrado en el Sainsbury Research Unit de la Universidad de East Anglia, Inglaterra. Su especialidad es el arte indígena de las Américas y el Pacífico y sus líneas de investigación entrecruzan la antropología, la historia del arte y los estudios de cultura material y colecciones museográficas. Desde 2010 estudia la obra de Miguel Covarrubias y sus aportaciones a la antropología del arte y a la arqueología.

Daniel Melero (Buenos Aires, 1958) es un reconocido y prolífico compositor, tecladista, teórico y productor argentino. Melero fue distinguido como "Personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura” en 2013. Trascendió como líder y vocalista de la banda Los Encargados, formada en 1982, y considerada el primer grupo techno de Argentina. Se destacó como productor discográfico de numerosas bandas de diferentes corrientes artísticas, entre las que se incluyen Soda Stereo, Los Brujos, Babasónicos, Todos Tus Muertos, Victoria Mil, etc. En 1988 inició su exitosa carrera solista, experimentando con múltiples géneros y reinventándose en cada disco. También contribuyó como músico invitado en diversos trabajos de otros artistas. Ha sido convocado a disertar en conferencias y ha dictado talleres, abordando cuestiones artísticas.

Gerardo Montiel Klint (México, 1968) Fotógrafo, docente y articulista especialmente interesado en confrontar la imagen fotográfica como un fenómeno de transición ideológica y sus repercusiones en el imaginario público. Su obra se encuentra en museos de EE.UU, Japón, China, Brasil, España, Dinamarca, Hungría y México. Miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte, Premio de adquisición en la XIII y XI Bienales de Fotografía México, Medalla de Plata Bellas Artes 2008. Co-fundador estudio Klint & Photo. Co-fundador de plataforma Hydra. Asesor de la revista EXIT (España), asesor de Getty Foundation y San Diego Museum of Photographic Arts MOPA SD 2013-2017 (EEUU), miembro del consejo consultivo de la revista Alquimia (Sistema Nacional de Fototecas, México). Su actividad profesional, siempre en torno a la fotografía y la imagen, oscila entre las exposiciones de su obra, la curaduría, asesorías a museos - editoriales y la producción teórica.

Emiliano Rodriguez Nuesch (Buenos Aires, 1974) Director de la agencia de comunicación de riesgos Pacifico. Es experto en comunicación de riesgos, especializado en reducción de riesgos de desastres y ciencias del comportamiento. Ha estado involucrado en proyectos en más de 30 países, trabajando con organizaciones como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNESCO, NASA, JICA, US Geological Survey y otras organizaciones. Además, ha trabajado en Tokio, Japón, en cuatro ediciones de la serie de videojuegos Final Fantasy. Su trabajo sobre comunicación de riesgos con Greenpeace recibió un León de Oro en el Festival de Creatividad de Cannes, y ha presentado su trabajo en varios lugares clave, incluida la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Escuela de Graduados de Diseño de Harvard (Boston, 2021), MIT Urban Risk Lab, SXSW y US Geological Survey.